Páginas

3 nov 2012

That's English!

Después de dos años sin tener las clases de That's English! en nuestro centro, volvemos a disponer en nuestra oferta formativa de estas clases de idioma extranjero. En un momento en el que el conocimiento del inglés (y de otras lenguas) es fundamental para el mercado laboral, nos produce una enorme alegría el poder ofrecer a todas aquellas personas interesadas en aprenderlo o perfeccionarlo, la oportunidad de asistir a nuestras tutorías con el fin de practicar la destreza oral y para solventar las dudas que les puedan surgir en el estudio.

Se trata de un curso a distancia -de autoprendizaje- reconocido por la calidad de sus materiales, que ha sido  diseñado por la BBC en colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencia, y que permite obtener el certificado oficial de la Escuela de Idiomas en el nivel correspondiente. 

El pasado 22 de octubre empezamos las clases y tuve la oportunidad de conocer a una pequeña parte de los alumnos que se han matriculado con nosotros. La verdad es que el interés y la motivación que han mostrado son contagiosos. Por ello, los presento aquí como uno de mis grupos estrella para este curso 2012-2013.

Welcome to the world of foreign languages!


De izquierda a derecha, Beatriz, Cassandra, Teobaldo, Idaira, Marco, Cristi, Pilar y Ana


27 oct 2012

Curso 2012-2013: volver a empezar...

Parece que fue ayer cuando estábamos disfrutando de la obra de teatro de "Sketching Around" en el aula de Finca Pacho. Ahora, después de casi dos meses de clase nos damos cuenta de lo rápido que se nos van los acontecimientos importantes de nuestra vida, y da vértigo....Afortunadamente, conservamos la ilusión y regresamos a las aulas con las mochilas cargadas de ideas y proyectos que compartiremos en este cuaderno de bitácora. 

Durante este inicio de curso he tenido que decir adiós a algunos grupos del curso pasado, y dar la bienvenida a un curso presencial del Centro Multifuncional del Tranvía, en La Cuesta. Quisiera aprovechar este espacio para mandarles un abrazo a los alumnos del Acuartelamiento de Los Rodeos, que no podrán seguir asistiendo al aula de formación que tenían en sus dependencias, ya que el Ministerio de Defensa no continuará con el proyecto formativo integrado dentro de sus cuarteles. El CEPA les ha brindado, no obstante,  la posibilidad de asistir al aula semipresencial de reciente creación en Finca España, y desde aquí les deseo que puedan asistir y completar su formación. He tenido la suerte de ser su tutor durante estos dos últimos años, y ahora no podré seguir con ellos, ya que mi horario no me lo permite. Les echaré de menos.

Pero, como la vida sigue, les dejo unas bonitas instantáneas de los grupos de Formación Básica Post-inicial de La Cuesta, de la Fundación Ataretaco, y de algunos miembros del grupo del Hospital de Dolores.

















31 may 2012

Y se abrió el telón...

Dionisio, dios del vino y del teatro, nos debió de sonreir el pasado martes 29 de mayo. Finalmente, a pesar de todos los problemas que hemos tenido en Finca Pacho con la preparación de la obra de "Sketching Around", pudimos representarla con bastante afluencia de público y con la participación de todo el turno de tarde del aula externa de Finca Pacho. Me siento muy orgulloso de la actuación de todos mis alumnos y desde este blog, una vez más, les transmito mi agradecimiento y enhorabuena por el trabajo realizado en todos estos meses, que culminaron magnifícamente con la obra.

Les invito a visitar el enlace que he puesto debajo de nuestro cartel oficial, donde podrán ver fotos de algunos momentos especiales de la obra, confiando en que será un bonito recuerdo para todos los que han participado en este proyecto.




Visita el Blog de Entropía (Finca Pacho Tarde)

NOTA: con posterioridad a esta entrada en el blog, publiqué un artículo para la revista "La Libreta" del Centro de Profesores de La Laguna, contando la experiencia de este proyecto tan enriquecedor. Les invito a visitar el enlace con la revista en su formato digital, y a leer el artículo en este enlace:

Artículo sobre la obra de teatro "Sketching Around": "Trabajando las competencias básicas en el área de Desarrollo Personal" 

27 may 2012

De paseo por La laguna de mano de sus poetas

Hoy hemos llegado al final de nuestro I Ciclo de Charlas de "Gente interesante para gente interesada" con la ofrecida por don Miguel Melián García, mi padre, en el Hospital de Dolores. Ha sido una experiencia muy emotiva el haber contado con su presencia ya que nos llevó de la mano, de una manera exquisita, por un paseo literario acompañados de una interesante selección de poetas de La Laguna. Más allá del lógico e inevitable vínculo sentimental, podemos decir que fue una manera muy especial de llegar a la clausura de nuestro ciclo de conferencias del curso 2011-2012.


Miguel Melián ha dedicado más de la mitad de su vida a la docencia. Doctor en Ciencias Químicas y Profesor Titular de Escuela Universitaria, pertenecía hasta su jubilación al Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de La Laguna.

Desde muy joven ha compaginado su vocación científica con su afición a la poesía. Durante muchos años presentó programas sobre poesía a través de Radio Club Tenerife y del Centro Emisor del Atlántico de Radio Nacional de España y ha dado numerosos recitales poéticos y conferencias sobre poetas de las islas.
Además de su pertenencia a la Tertulia Amigos del 25 de Julio, es socio de número de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife y miembro de la Asociación de los Hidalgos de Nivaria. 


Antólogo e investigador, ha publicado seis libros: cinco dedicados al poeta icodense Emeterio Gutiérrez Albelo y uno al también poeta, investigador y sacerdote Sebastián Padrón Acosta.


La charla fue una verdadera excursión por algunas de las principales calles y plazas de la ciudad patrimonio de la humanidad, ya que el recorrido -siguiendo los lugares donde se erigen los bustos de nueve insignes poetas laguneros o vinculados estrechamente a la ciudad- fue bastante completo:

Calle de Santo Domingo, delante del edificio de Correos: Luis Álvarez Cruz.
Plaza del Adelantado: Guillermo Perera Álvarez y Domingo Juan Manrique.
Plaza de la Catedral: José Hernández Amador.
Plaza de la Concepción: Antonio Zerolo Herrera.
Frente a la puerta Norte de la iglesia de la Concepción: Juan Pérez Delgado, "Nijota".
Plaza de la Junta Suprema: José Tabares Bartlett.
Al final de la avenida de Lucas Vega: Manuel Verdugo Bartlett

Ha sido todo un lujo el haber podido contar con este profundo conocedor y amante de la literatura canaria para acercarnos al hermoso universo de la poesía. 
¡Muchas gracias, papá!




2 may 2012

Taller de elaboración de repostería decorativa

Esta semana hemos empezado las clases en el Hospital de Dolores de una forma muy dulce. Beatriz Santana, profesora de inglés de secundaria de profesión y vocación -pero repostera creativa por afición- nos impartió un taller delicioso de técnicas para hacer "cake pops" y decorarlos, así como de la utilización correcta del "fondant" para decorar "cupcakes".

Aunque esta terminología nos resulte un tanto desconocida para los no iniciados en las artes culinarias, lo cierto es que resultó bastante sencillo de elaborar siguiendo las buenas explicaciones de la ponente y a la manipulación de los ingredientes "in situ", gracias a disponer de los  utensilios adecuados, y a la estupenda disposición y colaboración del personal de cocina del Hospital de Dolores. Agradecemos encarecidamente a su jefa de cocina, Doña Gloria Quintero, su implicación e interés en el desarrollo del taller, poniendo a nuestra disposición todo aquello que nos hiciera falta para llevarlo a cabo.


Asimismo, el taller sirvió de estímulo para las alumnas de formación profesional que están haciendo las prácticas de cocina en las instalaciones del Hospital y que fueron invitadas a participar en el mismo.





La motivación y el interés de todos los asistentes por aprender a hacer cosas nuevas en la cocina y en el mundo apasionante de la repostería culminó con la elaboración de un "ramillete" de postres deliciosos y bellamente decorados de los que ponemos aquí una pequeña muestra. Las calorías y las dietas fueron olvidadas por unas horas, y se dio lugar al disfrute de los sentidos, no sólo el de la vista, sino en especial el del gusto. 


Al finalizar el taller todos nos llevamos para casa una muestra de nuestro trabajo, del que -con posterioridad-  dimos muy buena cuenta. Como anécdota simpática de la jornada, nos resultó muy gracioso enterarnos del hecho de que el perro de Beatriz se hubiera comido la noche anterior el bizcocho de chocolate que ella había preparado con el fin de utilizarlo para elaborar pequeñas bolas envueltas en chocolate y expuestas en ramillete debidamente preparadas. Ante lo delicioso de sus creaciones no nos extraña que su mascota se sintiera atraída por el olor y el sabor de sus productos...

Una vez más hemos tenido la suerte de contar con la presencia de gente interesante para gente interesada







27 abr 2012

¡Ya tenemos el "bus"!

Los amigos y compañeros de la Fundación Ataretaco, bajo la diligente batuta de su monitor, Don Alfredo Caraballo, nos han construído la guagua inglesa que vamos a usar para el sketch de "The Bus Stop" en su taller de carpintería. Partiendo del dibujo de nuestra artista y amiga Alicia Borges -que ha sido la encargada de diseñar y dibujar todos los fondos de escenario y la directora de escenografía- hicieron los cálculos pertinentes para darles las medidas necesarias al vehículo de transporte tan representativo de la cultura inglesa, y que utlizarán las alumnas del tramo I-II, las encargadas de  subirse a la guagua en este simpático sketch.



Queremos agradecerles una vez más su colaboración y su disposición en todo momento para ayudarnos con todo el atrezzo necesario para el conjunto de piezas teatrales de "Sketching Around". En su elaboración han participado los siguientes alumnos del proyecto Forempleo II, del área de mantenimiento: Aythami Siverio y Cristo Amador (coordinadores de la tarea), Tom William, Yeray Ramos, David García, Jonay Suárez, Omar Viña, Fernando Morales y Rahal Lofti. Muchas gracias a todos ellos por su maravilloso trabajo.

17 abr 2012

Teatro en Inglés en el aula externa de Finca Pacho

Aunque los alumnos que tengo en el turno de tarde del aula externa de Finca Pacho son de la modalidad de enseñanza presencial, los presento en nuestro blog -además de porque son verdaderamente especiales para mí- porque estamos preparando unas representaciones teatrales en inglés para finales de mayo. El espectáculo se va a llamar "Sketching Around", y son un conjunto de pequeñas piezas teatrales humorísticas con el fin de hacer pasar un estupendo rato, a la vez que mejoramos nuestra competencia lingüística en la lengua extranjera en la que fueron escritas.

Vilma y Pablo, ensayando "Fire Practice"
Vilma, Carlos y Juan Carlos en "Fire Practice"
Quisiera resaltar el enorme esfuerzo que todos, a modo de gran familia, están haciendo para que este bonito proyecto llegue a buen puerto: el grupo de Formación Básica editando textos en el aula de informática y ofreciéndose a participar como figurantes y como presentadores de las piezas teatrales; los grupos de Formación Básica Post-inicial de los tramos I-II y III-IV ensayando y preparando la actuación, incluso en fin de semana y tardes fuera de su horario; y, por último, pero no menos importante, el apoyo y ayuda de los profesores Ramón Siverio y Jaime Delgado, así como nuestra compañera Loli Armas, que -aunque jubilada ya- se ha sumado a echarnos una mano con el proyecto cuando su valioso tiempo se lo permite.

Octavio, Brian y Pedro, ensayando "The Ticket Inspector"


Son muchas las dificultades con las que nos hemos encontrado (y nos seguimos encontrando a diario) para poder ensayar y llevar a cabo con éxito todas las tareas que conlleva una representación teatral. Pero la ilusión puede más que las adversidades. El hecho de que todo el alumnado de tarde esté participando en este proyecto lo hace muy enriquecedor y de un enorme valor educativo y humano. 


Jonay, Beatriz y Adonay, ensayando "The Dentist"
Quiero agradecerles desde aquí a todos su participación, y animarles a seguir trabajando con el mismo ímpetu para llegar a la meta. Si todo sale bien, la representación tendrá lugar el 29 de mayo en nuestro salón de actos. 


Pablo y Chari, ensayando "The Bus Stop"
Marcelino y Fernando, ensayando "Gusset and Rose"

Posteriomente, esperamos poderla representar de nuevo en el Centro Multifuncional "El Tranvía", en La Cuesta, a mediados del mes de junio.






El espectáculo tendrá una duración aproximada de una hora, ya que cada sketch tiene una duración de diez minutos aproximadamente.